Cada pueblo posee su mitología, pero en su origen correspondieron a los griegos las primeras recopilaciones de mitos y desarrollaron una creatividad hasta entonces desconocida. La religión griega era politeísta y antropomórfica, es decir que los dioses griegos participaban de la naturaleza humana por su forma y por las pasiones que sentían, pero se diferenciaban de los hombres porque eran inmortales. Presentaban un comportamiento casi siempre sorprendente, hecho de reacciones de maravillosa simplicidad y de intervenciones, arbitrarias la mayoría de las veces, en los asuntos humanos.
 |
Dioses del Olimpo |
Homero y Hesíodo fueron los dos autores que ordenaron jerárquicamente el panteón helénico formando un esquema de cierta coherencia. El Olimpo -monte elevado de Grecia-, era su morada y para contentar a sus deidades, los griegos ofrecían sacrificios, elevaban plegarias, sacrificaban animales, celebraban juegos y realizaban libaciones. Eran solemnes ceremonias que, en la mayor parte de los casos, estaban dirigidas por el sacerdote local. Los griegos creyeron que el destino de los hombres estaba en manos de los dioses del Olimpo a los que había que honrar y temer; a su vez, los héroes eran hijos de un dios y un mortal.
 |
Panteón Griego |
Entonces la vida de los dioses y los héroes dieron lugar a la mitología.
Como antes mencioné, la creencia popular situaba a los dioses viviendo en familia en las cumbres nevadas del monte Olimpo, en Tesalia. Con el paso del tiempo, el concepto de morada de los dioses convirtió la palabra Olimpo en sinónimo de Cielo.
El panteón griego estaba encabezado por Zeus, padre de dioses y hombres. Era el dios supremo. Hijo de Cronos, dios del Tiempo que devoraba a sus hijos, y de Rea, que lo impidió. Tras destronar a su padre se erigió en dios máximo. Sus poderes eran el cielo y el rayo, y su símbolo, el águila. En su honor, en la ciudad de Olimpia se celebraban cada cuatro años los Juegos Olímpicos. Zeus tuvo cinco hermanos: Hades, dios del averno; Deméter, dios de los cultivos; Hestia, diosa del hogar; Hera, a la que desposó; y Poseidón, dios del mar.
 |
Zeus |
Hera, diosa de la familia, hermana y esposa de Zeus y al que le dio tres hijos: Hebe, diosa de la juventud, Hefestos, dios del fuego y Ares, dios de la guerra.
 |
Hera |
Hermes era el dios mensajero, transmitía los designios de Zeus. Calzaba sandalias aladas y era el guardián de los caminos.
 |
Hermes |
Dionisos era el dios del vino. Hijo de Zeus y Semele; portaba corona de hiedra y reunía la plenitud y fecundidad de la naturaleza.
 |
Dionisos |
Apolo, era el dios de la belleza. Descendiente de Zeus y Latona, fue venerado como dios de los oráculos, la luz, la poesía, la música y las artes.
 |
Apolo |
Afrodita, era la diosa del amor. Hija de Zeus y Dione, o bien nacida de la espuma de los mares, fue infiel al dios Hefestos y engendró a Eros y al héroe Eneas.
 |
Afrodita |
Artemisa, era diosa de la caza, dueña de los bosques y diosa virgen. Fruto de los amores ilegítimos de Zeus y Latona, fue hermana gemela de Apolo.
 |
Artemisa |
Por último, Atenea, diosa de la sabiduría. Símbolo de la inteligencia, protegía Atenas encarnada en lechuza. Fue honrada con el Partenón y las fiestas Panateneas.
 |
Atenea |
Las injerencias de los dioses en las hazañas de los héroes -Hércules, Aquiles, Eneas, Perseo, etc.- inspiraron numerosas narraciones, cuyo conjunto forma la mitología. Los mitos son muy variados y ejemplifican la maldad, las calamidades, el castigo, el heroísmo, la fortuna, etcétera.
La mitología siempre desempeñó un importante papel en la socialización de todas las culturas; con su simbolismo permitió llevar a la conciencia ideas que de otro modo no habrían podido manifestarse.
Los siguientes son sólo algunos de los mitos más célebres:
El de Medusa es un mito maligno, ella es una de las tres Gorgonas y la única mortal. Tenía serpientes por cabellos y ojos cuya mirada podía convertir en piedra a las personas; fue decapitada por el héroe Perseo y dio a luz a Pegaso.
 |
Medusa |
Pandora, fue la primera mujer sobre la Tierra. Desobedeció a su marido y abrió por curiosidad la caja de la que salieron los males de la humanidad. Pero la cerró a tiempo para que no escape la Esperanza.
 |
Pandora |
Atlas, era un titán, rey de Mauritania; sostuvo el mundo sobre sus hombros. Sus siete hijas formaron la constelación de las Pléyades. Perseo lo transformó en montaña por rehusar su hospitalidad.
 |
Atlas |
Sísifo, héroe y fundador rey de Corinto. Por medio de artimañas consiguió éxitos dudosos por lo que fue condenado en el infierno a empujar una enorme piedra hasta la cúspide de una montaña; sin embargo la piedra, al llegar a la cima, rodaba de nuevo cuesta abajo haciendo inútil el esfuerzo, y cada día se renovaba ese trabajo. Representa el esfuerzo vano y el castigo por excelencia.
 |
Sísifo |
Perseo, héroe, hijo de Zeus y Dánae. Cortó la cabeza a Medusa con la ayuda de los dioses, petrificó a Polidectes -pretendiente de su madre- y salvó a Andrómeda de la amenaza de un monstruo marino, se casaron y fundó Micenas.
 |
Perseo |
Las artes, el sistema político, el pensamiento, la lengua, la mitología... En la historia de la humanidad los griegos dejaron una profunda huella en muchos planos, afortunadamente su inmenso legado aún continua vigente.