miércoles, 9 de junio de 2010

Trovadores, Creadores de Romances

A Tale of the Decameron - John William Waterhouse

La figura de trovadores y juglares que floreció en la época feudal nos fascinan desde siempre porque representan el progreso de la civilización y el refinamiento de las costumbres, y es en el siglo XII cuando los caballeros empezaron a transformarse en poetas profesionales en contraposición al juglar, que era considerado de baja extracción. Su poesia lírica expresaba veneración por la mujer y por el gusto refinado de la aristocracia, por eso la poesía trovadoresca alcanzó su apogeo en las cortes reales de Francia, Italia y Alemania.

The End of the Song - Edmund Blair Leighton

Este encantador arte le canta siempre al amor caballeresco, aunque a veces podía tocar algún tema erótico. Tres son los géneros troveros, el trobar leu que es cuando las composiciones son sencillas y de fácil comprensión; el trobar ric, artificioso y técnicamente difícil, y el trobar clus, que es cuando la dificultad se halla en el concepto sutil y rebuscado, denso en su contenido y generalmente, de índole moral.

Primitiva Escena Trovadoresca Idealizada

Algunos de los trovadores más famosos fueron el duque Guillermo IX de Aquitania (1071 -1127) quien define al amor diciendo que "el gozo del amor al enfermo puede sanar, pero por su ira el sano puede morir, el hombre sabio enloquecer, el bello perder su belleza, el más cortés volverse villano, pero el perfecto villano hacerse cortés" ; Teobaldo IV de Champagne, Bernart de Ventadour, Arnaut Daniel, Jaufré Rudel, Alfonso II de Aragón y Blondel de Nesle, trovador picardo (h. 1150); sobre él se creó en 1260 la leyenda de que gracias a sus canciones encontró a Richard I Coeur-de-Lion en su prisión del castillo de Trifels.
Blondel, fiel servidor del rey de Inglaterra, transmitió a éste importantes mensajes políticos cantando al pie de la torre que a aquél servía de prisión. Esta historia forma parte de la ópera Ricardo, Corazón de León y se han conservado 24 canciones suyas en dialecto picardo.

Mítico Trovador Blondel de Nesle

Pongo por ejemplo a Carmina Burana, que es una recopilación de música profana en latín medieval de los siglos XII y XIII; son textos que le cantan al amor, a la naturaleza y contiene crítica satírica a los estamentos sociales y a la Iglesia.
O Fortuna es sólo uno de los poemas contenidos en el manuscrito y el más conocido de esta obra que está dedicado a la diosa romana de la suerte, Vortumn.
En total 25 canciones componen la obra. No es una ópera.

martes, 8 de junio de 2010

Lord Byron, Espíritu Indómito

Lord Byron

George Noel Gordon Byron (Londres, 1788 - Missolonghi, 1824) fue un talentoso y controvertido poeta inglés. Descendiente de una ilustre pero arruinada familia aristocrática, hereda el título de Lord de un tío suyo y gracias a ello gozó de una esmerada educación. En su corta vida buscó denodadamente la felicidad y su obra es la cumbre del romanticismo.
Lord Byron fue un joven de espíritu sensible y melancólico pero también rebelde, orgulloso y de osada personalidad, por lo que se creó fama de escritor maldito.
A los 19 años publicó su primer libro de poemas Horas de Ocio y un periódico escocés lo criticó negativamente, entonces él contraatacó con una sátira llamada Bardos Ingleses y Críticos Escoceses, y se convirtió en su primer éxito.
Al cumplir los 21 años emprendió un viaje por el Mediterráneo ya que en la Cámara de los Lores no encajaba alguien tan liberal como él.
Al volver de este viaje por España, Grecia y Turquía publicó La Peregrinación de Childe Harold, donde este joven y bello escritor contaba aventuras amorosas con tintes autobiográficos entre exhuberantes y alegres paisajes que entusiasmaron a todo el mundo en Gran Bretaña, su éxito fue inmenso, y se convirtió en el invitado obligado en toda fiesta londinense.
Aunque tenía un pequeño defecto al caminar, su éxito y su figura lánguida y hermosa le permitían tener incontables aventuras amorosas, era considerado un verdadero bocatto di cardinale.
Pero escandalizó a Gran Bretaña por no reprimir jamás sus deseos, y en un intento por mejorar su imagen y sentar cabeza se casa a los 27 años con Annabella Milbanke pero, como Byron era libertino, individualista y un narcisista siempre insatisfecho la cosa no funcionó, porque se le hacía difícil mantenerse fiel siendo el hombre más deseado; su mujer lo abandona con su pequeña hija Augusta Ada en medio de un escándalo porque además se descubrió que era amante de su propia medio hermana.
Hostigado por la sociedad, es acusado de sodomía, incesto y antipatriotismo y en 1816 debe abandonar Inglaterra a donde ya nunca volverá y reside poco tiempo en Bélgica y Suiza antes de instalarse en Italia.
En Suiza conoce a Claire Clairmont, hermanastra de Marie Shelley, y quien, locamente enamorada de Byron, lo persigue a Europa.
Del breve romance nacería Allegra, quien moriría a los 5 años mientras estaba bajo la custodia de Byron en Italia. Clairmont dijo que Byron le había dado "diez minutos de felicidad y una existencia desgraciada".
En Italia conoce a su última amante, la condesa Guiccioli que lo introdujo en la Carbonería, un movimiento secreto que pretendía liberar al país del yugo austríaco.
Tambien participó en la revuelta del pueblo griego y organizó una expedición para librar la fortaleza de Lepanto del poder turco. Los griegos lo adoraban y lo nombraron gobernador general de los insurrectos, pero Byron enferma gravemente de fiebre reumática y muere a los 36 años, dejando a los griegos desolados.
El féretro de Lord Byron fue transladado a Londres, pero las autoridades no permitieron que fuera enterrado en la Abadía de Westminster y recibió sepultura cerca de la mansión familiar.
Sin embargo, el corazón de este paradigma del individualista romántico nunca regresó a Gran Bretaña: los griegos se lo habían extraído del cadáver y enterrado en Missolonghi.
En 1969, en una especie de homenaje póstumo, se instaló en Poet's Corner (Abadía de Westminster) un monumento en su honor y se lo reconoció como uno de los principales exponentes del Romanticismo.
Un último datito: la hija mayor de Byron fue una genia matemática, se llamaba Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, y colaboró en construir las computadoras que usamos hoy en día. En honor a ella un lenguaje de programación lleva su nombre, ADA.

Acuérdate de Mí

Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna...
ni la muerte la puede aniquilar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca a mi tumba
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.

Versión de: Enrique Álvarez Bonilla.

lunes, 7 de junio de 2010

Wallis Simpson, la Dama Inadecuada

Wallis Simpson, la mujer que valió un Trono

Mrs. Wallis Simpson (1896-1986) fue una polémica dama estadounidense dos veces divorciada por la que el mismísimo rey Eduardo VIII renunció al trono de Gran Bretaña. Su figura se hace pública a partir de una cena que compartiera a comienzos de la década de 1930.  Esa noche, que cambiaría su vida, conoció al futuro rey (entonces Príncipe de Gales) y comenzaron una relación como amantes, aunque permaneció casada con su segundo marido, el empresario Ernest Simpson.

Wallis, en una bella fotografía

El romance entre Wallis Simpson y el Duque de Windsor fue uno de los mayores escándalos en la historia de la monarquía británica. Esta mujer de aspecto singular, y "David", como llamaban al hombre que brevemente reinó como el rey Eduardo VIII, provocaron un profundo dilema constitucional en el país, por eso fue obligado a abdicar su trono si quería casarse con ella.

Los Duques de Windsor, verano del '42

Mrs. Simpson no era una mujer especialmente bella, más bien por el contrario, poseía rasgos muy angulosos y era delgadísima pero por sin embargo por su gran magnetismo el Palacio de Buckingham se vio envuelto en un escándalo similar al del Príncipe Carlos y Camila Parker Bowles.
Wallis era americana, divorciada y plebeya. Este hecho provocó una gran crisis monástica y la rotunda oposición de la iglesia anglicana, el parlamento británico y la familia real.

La mujer que Eduardo VIII amó

Las cosas llegaron a un máximo punto crítico cuando Edward se convirtió en rey en 1936. Simpson solicitó el divorcio de su marido, pero la familia real y el gobierno británico no permitiría que Edward se casase con ella.
Por eso Edward abdicó, diciendo en una emisora de radio “Todos vosotros conocéis las razones que me han inducido a renunciar al trono. Quisiera haceros comprender que, al tomar esta resolución, no he olvidado en absoluto al país o al Imperio, a los cuales, primero como príncipe de Gales y más tarde como rey, he dedicado veinticinco años de servicio. Pero podéis creerme si os digo que me ha resultado imposible soportar la pesada carga de la responsabilidad y desempeñar mis funciones como rey, en la forma en que desearía hacerlo, sin la ayuda y el apoyo de la mujer que amo. Deseo, asimismo, que sepáis que la decisión ha sido mía y sólo mía. Era una cuestión sobre la que debía juzgar únicamente por mí mismo. La otra persona afectada de modo directo ha intentado, hasta el último momento, persuadirme en el sentido contrario".

Eduardo VIII y Wallis Simpson, idilio eterno

Se casaron en Francia el 3 de junio de 1937, convirtiéndose en el duque y la duquesa de Windsor, pero jamás tuvo tratamiento de "Alteza Real" por la negativa de la casa real inglesa, además, antes de la boda, el servicio secreto británico hizo correr el rumor de que ella mantenía una relación paralela, información que llegó a oídos del abdicado rey, aunque decidió ignorarla y pasaron el resto de sus vidas en el exilio de Inglaterra, viviendo principalmente en Francia y los Estados Unidos.

Eduardo y Wallis, siempre unidos y sonrientes

En 1972, la muerte de Eduardo VIII sumió a Wallis en una profunda depresión, y se retiró para siempre, hasta el día de su fallecimiento, en 1986. Los restos de Wallis Simpson fueron repatriados a Inglaterra, donde la reina Isabel preparó una sencilla ceremonia a la que no acudió aunque se vistió de luto. Nunca disimuló su aversión hacia la Duquesa de Windsor. La mayor parte de sus bienes fueron donados al Instituto Pasteur, líder en investigación del VIH / SIDA. Está enterrada junto con el duque en el mausoleo real de Frogmore.
Años después aparecieron múltiples versiones de esta extraña mujer, se dijo que en realidad no era una mujer, que a pesar de su tres matrimonios seguia siendo virgen, que en realidad era un hombre por eso no podía tener hijos, que tenía una malformación genética llamada síndrome de insensibilidad andrógina, que hace que las mujeres que la padecen se vean grandes y robustas, con inusual musculatura y carezcan de órganos reproductivos. Su vida privada ha sido fuente de muchas especulaciones.

Duque y duquesa de Windsor

Pero a pesar de todas estas difamaciones ella tenía éxito con los hombres; el FBI identificó a otro amante, nada menos que el embajador alemán en Londres, Joachim Von Ribbentrop, más tarde ministro de Exteriores de Hitler. Según el Washington Post, éste llegó a enviarle diecisiete claveles rojos como símbolo de las veces que se habían acostado juntos. En 2003 el gobierno británico publicó documentos que muestran que mientras que ella estaba involucrada con Edward en los años antes de convertirse en rey, también estaba teniendo una aventura con un concesionario de automóviles de Londres. Aunque las costumbres cambiaron y el protocolo se flexibilizó bastante, Wallis Simpson todavía sigue siendo una figura controvertida en la historia británica.